Bienvenida a la exposión
El cartógrafo flamenco Gerardus Mercator decía que “los mapas son los ojos de la historia”. El ser humano, a lo largo de la historia, ha ido conociendo y ampliando territorios …
El cartógrafo flamenco Gerardus Mercator decía que “los mapas son los ojos de la historia”. El ser humano, a lo largo de la historia, ha ido conociendo y ampliando territorios …
El mapa pertenece al grabador de origen neerlandés Cornelis Danckerts (1603-1656). Nació a principios del siglo XVII en Ámsterdam. Se dedicó a la impresión entre 1628 y 1656, iniciando una …
Avanzamos en nuestro viaje por la historia cartográfica con el mapa de los autores Pieter van den Keere (1571-ca. 1646) y Hessel Gerritsz (1581-1632). El plano está fechado en 1615 …
Hispaniae Nova Describtio, de Integro Multis in Locis, Secundum Hydrographicas, Desc. Emendata es el título del siguiente mapa de España datado en 1606. Los autores son los flamencos Pieter van …
El mapa de la península Ibérica corresponde al “Atlas, sive cosmographiae meditationes de fabrica mundi et fabricati figura”del geógrafo, cartógrafo y matemático flamenco Gerardus Mercator (1512-1594). El atlas se compone …
Comenzamos el siglo XVII con un mapa histórico de los autores Vicenzo Luchino (1550-1567) y Hendrik van Schoel (1565-1622). Luchino fue un distribuidor, impresor y editor de libros de Bolonia. …
En esta ocasión, retomamos nuestro viaje en el tiempo a través de la cartografía histórica de la mano de Gerard de Jode y Pirro Ligorio. El neerlandés Gerard de Jode …
En esta exposición, hemos podido conocer a una serie de cartógrafos que gracias a su trabajo se fue configurando un gran mapa mundial como si de un puzzle se tratase. …
Esta ocasión, viajamos al país transalpino para conocer la obra del italiano Giovanni Francesco Camocio. Entre sus ocupaciones, destacaron las de cartógrafo, editor e impresor. Su importancia radica en que …